El Análisis Fundamental (AF) es
uno de los principales métodos para predecir el tipo de cambio futuro de las
divisas. Intenta comprender los sustentos o “fundamentos” esenciales de un
sistema económico por medio el estudio de un rango variado de indicadores
económicos, políticos, tendencias sociales y marcos legislativos de un país.
El Análisis Fundamental ayuda a comprender la conformación de precios y a
predecir los factores que producirán modificaciones en el futuro, así como
los procesos primarios que hacen al funcionamiento del mercado.
Sin
embargo, no es recomendable basar las decisiones de forex trading únicamente
en factores fundamentales, debido a que estos no proveen información sobre
los puntos de entrada y salida, lo que dificulta el control del riesgo cuando
se usa apalancamiento. Una estrategia de trading exitosa debería contener una
combinación entre el análisis fundamental y el técnico. El primero ayuda
construir una aproximación al trading, mientras que el segundo ayuda a
decidir técnicamente las posiciones acertadas de entrada y salida. La
diferencia principal entre ambos es que el Análisis Fundamental se aplica
sólo a un mercado particular y dice lo que “debería suceder” (causa) en este;
en cambio el análisis técnico versa sobre lo que “ha ocurrido efectivamente”
(efecto) y permite a los analistas experimentados seguir múltiples mercados.
Las estrategias fundamentales de trading se basan en asesoramiento macro
sobre dónde debería tranzarse una moneda en base solo a criterios
relacionados con la acción de precios. Esto incluye por lo general conocer
las condiciones económicas del país al que representa la moneda, política
monetaria, y otros elementos fundamentales.
Indicadores Económicos
Los indicadores económicos incluyen una gran variedad de estadísticas, cifras
y evaluaciones financieras. Esta información es analizada y suministrada por
diversas organizaciones financieras alrededor del mundo, como tesoros
nacionales y bancos centrales. Los operadores profesionales siguen muy de
cerca estos indicadores para tomar sus decisiones y están atentos a las fechas
en que son emitidos cada uno de ellos. Para esto es que utilizan calendarios
económicos.
A continuación presentamos algunos ejemplos de indicadores económicos
utilizados más frecuentemente en Estados Unidos que afectan al mercado de
divisas generando cambios y corrigiendo tendencias.
- Indice de Confianza del Cosumidor: Consiste en una
encuesta basada en una muestra de 5.000 unidades familiares de Estados
Unidos. Se considera uno de los indicadores más exactos del nivel de
confianza y es de gran importancia dado que el consumo configura dos
terceras partes de la economía norteamericana. Se supone que la
confianza y el poder de consumo se incrementan cuando hay mayor empleo,
se incrementan los salarios y cuando bajan las tasas de interés.
-
- Reporte de Empleo y Reporte de Situación del
Empleo: Recolectan
datos entre 375.000 empresas y 60.000 unidades familiares incluyendo:
cantidad de puestos de trabajo creados o eliminados, salarios promedio,
promedio de horas semanales trabajadas, etc., dividido por sectores económicos.
El reporte de situación del empleo es un indicador mensual que
manifiesta los cambios en la tasa de desempleo y la cantidad de horas
promedio trabajadas semanalmente y promedio de ingresos por hora, lo que
daría una medida la tirantez del mercado laboral, determinante de la
inflación.
- Anuncios de Tasas del FOMC (Comité Federal
de Mercado Abierto): La tasa de interés de una moneda en la
práctica es el precio del dinero. A medida que se eleva, más personas
intentan retener y comprar esa moneda, fortaleciendo el valor de la
misma. Se trata de un indicador muy importante de la tasa de inflación y
un gran impulsor del mercado.
- ISM Manufacturero: Este índice está
conformado por una recopilación de datos obtenidos de ejecutivos de
compras de más 400 empresas industriales. Refleja un promedio compuesto
de 5 áreas económicas claves (nuevas órdenes de compras, manufacturas,
empleo, órdenes de compra, inventarios). Por encima de los 50 puntos
implica crecimiento de la actividad económica, y por debajo, contracción.
- Planillas No Agrícolas: Intenta reflejar los
cambios en la cantidad total de trabajadores pagos de cualquier empresa
excepto: Empleados estatales, personal de viviendas particulares,
empleados de organizaciones sin fines de lucro, trabajadores de
hacienda. Representa aproximadamente al 80% de los trabajadores que
producen el PIB total de Estados Unidos. Se usa para ayudar al gobierno
a determinar el estado actual de la economía y predecir los futuros
niveles de actividad.
- Ventas Detallistas o Minoristas: Las ventas detallistas son
una fuerza impulsora clave de la economía norteamericana (dos tercios
aproximadamente). Este indicador mide el gasto total del consumidor en
ventas detallistas. Se utiliza como medida de la actividad y confianza
del consumidor.
- Encuesta Tankan: Encuesta económica
del Banco Central de Japón que incluye miles de empresas japonesas con
un capital mínimo específico, y es utilizada para formular la política
monetaria. Incluye preguntas sobre tendencias actuales y condiciones del
lugar de trabajo y sus respectivas industrias, así como su pronóstico
sobre el nivel de actividad económica para el próximo trimestre y año.
Es un gran impulsor del mercado de forex para los pares JPY.
- Balanza Comercial: Es el mayor
componente del balance de pagos de un país. La balanza comercial mide la
diferencia entre el valor de los bienes y servicios que una nación
exporta y el valor de los bienes y servicios que importa. Existe déficit
comercial cuando las importaciones superan a las exportaciones, y
superávit en el caso contrario. Es un gran impulsor del mercado.
- Indice Compuesto de Indicadores Líderes: Es un índice
utilizado para predecir el rumbo de economía en los próximos meses. Está
compuesto por diez indicadores: 1.Cantidad promedio de horas trabajadas
por los empleados de la manufactura, 2.Cantidad promedio de solicitudes
de seguro por desempleo, 3.Cantidad de nuevas órdenes manufactureras
para bienes del consumidor, 4.La velocidad de distribución de nuevas
mercancías a los vendedores, 5.Cantidad de nuevas órdenes para bienes
capitales no relacionados con defensa, 6.Cantidad de nuevos permisos
para la construcción de viviendas residenciales, 7.Indice S&P 500,
8.Agregado monetario ajustado por inflación, 9. La distancia entre tasas
de interés a corto y a largo plazo, y 10. Sentimiento del consumidor.
- Capacidad Productiva Industrial/ Capacidad
Utilizada: Es una medida de los cambios en la
producción de las fábricas a nivel nacional, minas y utilidades, así
como también de la capacidad industrial y la cantidad de recursos que
están siendo utilizados. Estos indicadores son muy importantes dado que
las manufacturas configuran un tercio de la economía.
- Reclamos Iniciales por Desempleo: Cantidad de personas que
solicitan subsidios por desempleo por primera vez. Consiste en
información semanal con grandes fluctuaciones, por lo que el promedio de
cuatro semanas constituye un dato más estable.
Los
indicadores de inflación se utilizan generalmente cuando se trata de predecir
la dirección de una moneda en el forex trading diario. La inflación tiene un
efecto sustancial en varios factores económicos, incluyendo tasas de interés,
desempleo y en el precio on-line de las divisas. Una de las medidas
generalmente adoptadas para combatirla es elevar las tasas de interés. El
efecto instantáneo en el mercado de forex es que la moneda específica de ese
país incrementa su valor. En ese momento la moneda se vende y cae nuevamente,
con lo cual en el largo plazo, un incremento de la inflación significa una caída
en el precio de la divisa.
Entre los indicadores de inflación se encuentran:
- Indice de Precios al Consumidor (IPC): Es la medida más
utilizada para medir la inflación y como indicador de efectividad de las
medidas del gobierno. Es uno de los indicadores más utilizados en el
forex trading, ya que el seguimiento de las variaciones en los precios
de los commodities, permite predecir los cambios en las divisas.
- Indice de Precios a la Producción: También es un buen
indicador de la inflación, aunque no tanto como el Indice de Precios al
Consumidor. Refleja el cambio en los costos de los insumos de los
manufactureros. Está compuesto de varios índices que cubren un amplio
rango de áreas que afectan a los productores locales.
- PIB (Producto Interno Bruto): Es una medida en
bruto de la actividad del mercado. Representa el valor monetario de
todos los productos y servicios producidos por una economía en un
período determinado (generalmente anual, con cortes trimestrales).
Incluye consumo, compras de gobierno, inversiones y balanza comercial.
Indica el ritmo de crecimiento de la economía de un país.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario