·

En el mercado Forex, el oro
está simbolizado como XAU. El precio del oro se mide por su peso, y se
refiere al valor de una onza en dólares. Las operaciones con los precios del
oro, se realizan igual que aquellas en divisas, por vía paralela o
extrabursátil (OTC, Over the Counter). Es decir, que se maneja entre las
partes sin necesidad de terceros que consoliden el comercio. Este tipo de
operaciones se gestionan de manera virtual, ya que no requieren el
intercambio físico de la mercancía comercializada, considerando al oro como
“XAU” como si se tratara de otra divisa más. Pero las operaciones se realizan
únicamente respecto al dólar estadounidense (USD).
Por lo general, cuando el
precio del oro se incrementa, el precio del dólar estadounidense cae. Por tal
motivo, los inversores operan en oro para balancear sus ganancias y pérdidas
contra el dólar. Además, como el oro tiende a mantener su poder de compra en
el tiempo, los inversores suelen comprar esta moneda para contrarrestar los
efectos de la inflación y las variaciones en el valor de las divisas. El
poder adquisitivo de muchas divisas en general ha ido disminuyendo como
consecuencia del impacto del incremento en los precios de los commodities y
servicios.
En el mercado cambiario,
algunos inversores también compran y venden oro por razones especulativas
intentando realizar ganancias con las pequeñas fluctuaciones de precio. Sin
embargo, el precio del oro es muy difícil de predecir, puesto que su uso es
mayormente como reserva de poder adquisitivo, y por ende está sujeto a muchos
factores monetarios y psicológicos. Invertir a corto plazo para ganar más que
con otros tipos de inversiones puede ser muy arriesgado.
Dado su uso como reserva, el
precio del oro está muy relacionado con el comportamiento de otras
alternativas de inversión, como son las divisas, los bonos y las acciones. El
precio del oro tiende a subir cuando en medio de una inestabilidad monetaria
y mercados de capitales en baja. Eventos tales como guerras y desastres
naturales influyen también en su precio. El precio del oro ha venido subiendo
debido a la debilidad del dólar y la situación inestable de los mercados de
acciones. Sin embargo, su precio real, ajustado por la inflación, es hoy en
día mucho menor de lo fue a principio de la década de 1980. De todos modos la
tendencia actual es al alza, ya que en los últimos cinco años el precio
nominal del oro aumentó desde US$330 la onza en abril del 2003 a US$900 a
principios de abril del 2008 y a US$1827 septiembre del 2011.
Asimismo, los precios
crecientes del oro pueden afectar a otras divisas, especialmente a aquellas
de los países con mayor producción de este metal. Por ejemplo, Australia es
el tercer mayor exportador de oro, y Canadá el tercer mayor productor. Por lo
tanto, se podría especular con operaciones en dólares australianos o
canadienses esperando que se vuelvan más fuertes en tanto sube el precio del
oro.
En el mercado de forex, el oro
es neutral, es decir que no está ligado a ningún país en particular, por lo
que los incrementos en su precio influencian las operaciones en diversas
monedas. Los precios del oro son un importante impulsor del mercado de forex.
Actualmente hay cinco mercados
principales del oro, los cuales están ubicados en Nueva York, Londres,
Zurich, Hong Kong y Sídney. A diferencia de los mercados de acciones, el
precio del oro está sujeto a la percepción de algunos importantes intermediarios
que se comunican entre sí y "fijan" el precio varias veces al día.
Este proceso confiere más estabilidad al precio dado que ofrece puntos de
referencia que van siendo actualizados en función de los movimientos de la
oferta y la demanda.
El hecho de que los mercados se
encuentren en diferentes zonas horarias, permite realizar transacciones
durante las 24 horas. Las principales monedas usadas en las transacciones son
el dólar y el euro. En una época la libra esterlina fue la moneda dominante,
pero no actualmente.
El oro desempeña un papel
adicional, que es de servir como reserva de poder adquisitivo. Aunque también
puede usarse en procesos productivos, la mayor parte de la demanda de oro
proviene de su uso como reserva.
Razones para invertir en oro
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario